La tradicional Lectura Continuada del Quijote, celebra en 2007 su undécima edición. A lo largo de cuarenta y ocho horas se desarrollará esta lectura ininterrumpida, cuya naturaleza abierta proporciona a los ciudadanos un animado foro de participación y una ocasión de convertirse en auténticos protagonistas de la cultura. La inauguración del acto y la lectura de las primeras líneas de la gran obra cervantina correrá a cargo del último Premio Cervantes: el poeta Antonio Gamoneda. De esta manera, se pretende iniciar una tradición en la que el galardonado con el premio literario dé siempre comienzo a la Lectura Continuada.
Proseguirán la lectura personalidades del mundo de la cultura, de la política y del espectáculo, que irán intercalando sus intervenciones con las de un enorme número de ciudadanos anónimos que se acercarán a leer a diferentes horas del día y de la noche. Unos y otros ofrecerán con su presencia testimonio de la gran trascendencia que ha alcanzado este evento cultural. El año pasado se alcanzó la cifra de 2.350 personas y este año, gracias a la participación de diversos colegios, se prevé un ligero aumento.
Igualmente, a la cadena de lectores irán sumándose muchos otros a través de videoconferencias y conexiones telefónicas, que permitirán establecer contacto con más de sesenta localidades de distintos países de Europa, América y Asia, entre los que se incluyen Nueva York, Seattle, Asunción, Bata, Buenos Aires o México D.F., lo que permitirá que la lectura del Quijote se lleve a cabo en varios idiomas.
También se contará con la participación de Personas Libro (Proyecto Fahrenheit), con la que se homenajeará a las lenguas indígenas latinoamericanas y a los últimos países incorporados a la Unión Europea: Bulgaria y Rumanía, así como con las actuaciones de la Real Escuela Superior de Arte Drámatico y del Grupo de Teatro del Centro Penitenciario de Aranjuez.